domingo, 8 de abril de 2018

NON-DEFINING RELATIVES CLAUSES


Non-defining relative clauses

Usamos cláusulas de relativo no definidas para proporcionar información adicional sobre la persona o cosa. No es información necesaria. No lo necesitamos para entender a quién o a qué se refiere.

Siempre usamos un pronombre relativo (quién, cuál o quién) para introducir una cláusula relativa no definitoria (en los ejemplos, la cláusula relativa está en negrita y la persona o cosa a la que se hace referencia está subrayada).

Clare, con quien trabajo, está haciendo el maratón de Londres este año.

No, Clare, con quien trabajo, está haciendo la maratón de Londres este año.

Los médicos usan el kit de prueba para el cribado regular de cánceres de pulmón y estómago, que representan el 70% de los cánceres tratados en el mundo occidental.

Alice, que ha trabajado en Bruselas y Londres desde que salió de Edimburgo, comenzará un curso de enseñanza en el otoño.

Advertencia:
No usamos eso para introducir una cláusula relativa no definitoria:

Allen, que marcó tres goles en el primer juego, fue el único jugador que tuvo un buen desempeño.

No: Allen, que marcó tres goles en el primer juego, fue el único jugador que tuvo un buen desempeño.

Pronombres relativos

Puntuación
Por escrito, utilizamos comas en cláusulas relativas no definidas:

Etheridge, quien nació en inglés con padres irlandeses, reemplaza a Neil Francis, cuya lesión lo obligó a retirarse la semana pasada.

Inglés hablado:
Al hablar, a menudo hacemos una pausa al principio y al final de la cláusula:

A diferencia de las empresas estadounidenses, que normalmente abastecen a las tres grandes automotrices estadounidenses, las japonesas tradicionalmente trabajan exclusivamente con un solo fabricante. (formal)

Y esta mujer, a quien nunca había visto antes, se acercó y me habló. (informal)

¿Definir o no cláusulas de relativo?
A veces, las cláusulas relativas definitorias y no definitorias pueden parecer muy similares pero tienen significados diferentes.
La información en una cláusula relativa definitoria es esencial, por lo que no podemos omitir la cláusula relativa. La información en una cláusula relativa no definitoria es información adicional que no es esencial, por lo que podemos omitir la cláusula relativa. Podemos usar eso en lugar de quién, quién o cuál en la definición de cláusulas relativas, pero no en cláusulas relativas no definitorias:
Creo que cualquiera que hable en público está nervioso de antemano. Creo que cualquiera que hable en público está nervioso de antemano. Su automóvil, que era muy viejo, se averió después de solo cinco millas. No: su auto, que era muy viejo, se averió después de solo cinco millas.
A veces, las cláusulas relativas definitorias y no definitorias pueden parecer muy similares pero tienen significados diferentes.

DEFINITIVE RELATIVE CLAUSES


Defining relative clauses
Usamos cláusulas de relativo definitorio para brindar información esencial sobre alguien o algo, información que necesitamos para comprender a qué o a quién se lo está haciendo referencia. Una cláusula relativa definitoria generalmente viene inmediatamente después del nombre que describe.

Normalmente utilizamos un pronombre relativo (por ejemplo, quién, quién, de quién y para quién) para introducir una cláusula relativa definitoria (en los ejemplos, la cláusula relativa está en negrita y la persona o cosa a la que se hace referencia está subrayada):

Son las personas que quieren comprar nuestra casa.

Aquí hay algunas celdas que han sido afectadas.

Deben dar el dinero a alguien que crean que más necesita el tratamiento. [hablando de una actriz]

Ella ahora interpreta a una mujer cuyo hijo fue asesinado en la Primera Guerra Mundial.

Sujeto u objeto
El pronombre relativo puede definir el sujeto o el objeto del verbo:

Ellos son las personas que compraron nuestra casa. (La gente compró nuestra casa. La gente es el sujeto).

Son las personas que conoció en la fiesta de Jon. (Conoció a la gente. La gente es el objeto).

Aquí hay algunas celdas que / que muestran anormalidades. (Algunas células muestran anormalidades. Algunas células son el sujeto).

Aquí hay algunas celdas que / que el investigador ha identificado. (El investigador ha identificado algunas células. Algunas células son el objeto).

Sin pronombre relativo
A menudo omitimos el pronombre relativo cuando es el objeto del verbo:

Son las personas que conoció en la fiesta de Jon.

Aquí hay algunas celdas que el investigador ha identificado.


Sin pronombre relativo

Puntuación
Advertencia:
Por escrito, no usamos comas para definir cláusulas relativas:

Este es un hombre que toma sus responsabilidades en serio.

No: es un hombre que toma sus responsabilidades en serio.
Nombres y pronombres en cláusulas relativas
Cuando el pronombre relativo es el sujeto de la cláusula relativa, no usamos otro pronombre o sustantivo personal en la cláusula relativa porque el sujeto (subrayado) es el mismo:

Ella es la dama que me prestó su teléfono. (¿Quién es el sujeto de la cláusula de relativo, por lo que no necesitamos el pronombre personal ella)

No: ella es la señora que me prestó su teléfono.

En la actualidad, solo hay dos escuelas en el área que realmente enseñan latín. (ese es el tema de la cláusula relativa, por lo que no necesitamos el pronombre personal)

No: ahora solo hay dos escuelas en el área que realmente enseñan latín.

Cuando el pronombre relativo es el objeto de la cláusula relativa, no usamos otro pronombre o sustantivo personal en la cláusula relativa porque el objeto (subrayado) es el mismo:

Tuvimos una comida maravillosa en el lugar que Phil recomendó. (que es el objeto de la cláusula relativa, por lo que no necesitamos el pronombre personal)

No: tuvimos una comida encantadora en el lugar, que Phil lo recomendó.


EJEMPLOS:

1. The story that I am talking about is famous (la historia de la que estoy hablando es famosa).

2. Carlos is the only writer in the group whose book has been published. (Carlos es el único autor del grupo que ha sido publicado).
3. The book, which I read, was very good (este libro que leí estuvo muy bueno).
4. I met the writer who wrote that book (conocí al escritor que escribió ese libro).
5. Josh is the boy whose friend built my house (Josh es el chico cuyos amigos construyeron mi casa).
6. Carlos is the one whom gave me this gift. (Carlos es la persona que me dio este regalo).
7. The man who help me with my scholarship is very nice (el hombre que me ayudó con mi beca es muy amable).
8. The book whose author won a Pulitzer has become a bestseller. (El libro, del cual su autor ganó un Pulitzer, es un bestseller.).
9. He’s marrying a girl whose family don’t seem to like him. (Él se está casando con una chica a cuya familia no parece agradarle).
10. The house which I bought is very small (la casa que compré es muy pequeña).


martes, 27 de marzo de 2018

wish and if only for regrets

wish and if only for regrets 
Utilizamos 'wish' o 'if only' para expresar deseo o arrepentimiento. Normalmente irá seguido de un Pasado Perfecto.



subject + wish + subject + past perfect

Ojalá hubiese viajado más cuando era joven.
wish I had travelled more when I was young.
 
if only + subject + past perfect
Si tan solo hubiese viajado más cuando era joven.
If only I had travelled more when I was young.
REGRET: Podemos utilizar el verbo 'regret' seguido de una frase o de un gerundio.

subject + regret + (that) + subject + verb

Me arrepiento de no haber viajado.
regret (that) I didn't travel more when I was young.
subject + regret + gerund
Me arrepiento de no viajar tanto.
regret not travelling so much.
TERCERA CONDICIONAL: Podemos utilizar la tercera condicional con este mismo significado.

if + past perfect + would/could have + participio
Si hubiese viajado mas, yo habría sido más feliz.
If I had travelled more, I would have been happier. 

OTRAS ESTRUCTURAS: Para hablar de planes que no tuvieron lugar utilizaremos el pasado de 'going to' o el modal perfecto 'would have'.

Iba a visitarte pero no tuve tiempo.
was going to visit you but I didn't have time. 
Ellos habrían ido a la fiesta, pero estaban cansados.
They would have gone to the party, but they were tired.

Tanto "if only" como "I wish" las empleamos en inglés para expresar deseos y arrepentimiento o lamentarnos sobre algo que ha ocurrido en el pasado o que puede que ocurra en el futuro.
Tanto "I wish" como "if only" se utilizan dentro de la estructura de las oraciones condicionales que vimos en el artículo que he mencionado al principio. Sin embargo, me parece oportuno refrescarte la memoria sobre los tres tipos de oraciones condicionales y sus estructuras brevemente.
·         Tipo 1: If + presente simple / will
- If you practice exercise regularly, you will sleep better.
- Si practicas deporte regularmente, dormirás mejor.

·         Tipo 2: If + pasado simple / would + infinitivo
- If you visited your auntie more often, she would love you more.
- Si visitaras a tu tía más a menudo, te querría más.

·         Tipo 3: If + pasado perfecto / would + have + participio
- If you hadn't tried to make out with her fiancé, she would have invited you to her weeding.
- Si no hubieras intentado ligar con su novio, te habría invitado a la boda.
"I wish" y "If only" + estructura de las oraciones condicionales
Como he dicho antes, "I wish" and "if only" siguen la estructura de una de estos tipos de oraciones condicionales dependiendo de lo que queremos expresar.
·         Si nos lamentamos o mostramos arrepentimiento sobre un suceso presente o futuro, entonces usamos la estructura de las condicionales de tipo 2, y las expresiones "if only" y "I wish" van seguidas del pasado simple.
- I wish I had a car to be able to accept that job.
- If only I had a car to be able to accept that job.
- Ójala tuviera un coche para poder aceptar ese puesto de trabajo.
No tengo un coche, por lo que me lamento ya que no puedo aceptar ese puesto de trabajo.
·      Si de lo que hablamos es de un suceso que ocurrió (o no llegó a ocurrir) en el pasado y que, por lo tanto, es imposible de modificar, recurrimos entonces a las oraciones condicionales del tipo 3. Y en esta estructura, las expresiones "if only" y "I wish" van seguidas del pasado perfecto.
- I wish I had left the house earlier.
- If only I had left the house earlier.
- Ojalá hubiera salido antes de casa.
Lo que queremos decir con estos ejemplos es que nos lamentamos, por ejemplo, hemos perdido el autobus porque hemos salido tarde de casa y ya no tiene solución.
·   Por último, tenemos que hablar del uso de "I wish" y "if only" para hablar de algo en el presente y que nos gustaría cambiar. Suele ser generalmente algo que nos molesta. En estos casos, la expresión "wish" va seguida del verbo modal "would". Sin embargo, no olvides que solo podemos usar "wish" + "would" para hablar de cosas que no podemos cambiar.
- I wish I wouldn't like chocolate cake so much.
- Ojalá no me gustara tanto la tarta de chocolate.

Tanto "if only" como "I wish" las empleamos en inglés para expresar deseos y arrepentimiento o lamentarnos sobre algo que ha ocurrido en el pasado o que puede que ocurra en el futuro.
Tanto "I wish" como "if only" se utilizan dentro de la estructura de las oraciones condicionales que vimos en el artículo que he mencionado al principio. Sin embargo, me parece oportuno refrescarte la memoria sobre los tres tipos de oraciones condicionales y sus estructuras brevemente.
·         Tipo 1: If + presente simple / will
- If you practice exercise regularly, you will sleep better.
- Si practicas deporte regularmente, dormirás mejor.
·         Tipo 2: If + pasado simple / would + infinitivo
- If you visited your auntie more often, she would love you more.
- Si visitaras a tu tía más a menudo, te querría más.
·         Tipo 3: If + pasado perfecto / would + have + participio
- If you hadn't tried to make out with her fiancé, she would have invited you to her weeding.
- Si no hubieras intentado ligar con su novio, te habría invitado a la boda.
"I wish" y "If only" + estructura de las oraciones condicionales
Como he dicho antes, "I wish" and "if only" siguen la estructura de una de estos tipos de oraciones condicionales dependiendo de lo que queremos expresar.
·         Si nos lamentamos o mostramos arrepentimiento sobre un suceso presente o futuro, entonces usamos la estructura de las condicionales de tipo 2, y las expresiones "if only" y "I wish" van seguidas del pasado simple.
- I wish I had a car to be able to accept that job.
- If only I had a car to be able to accept that job.
- Ójala tuviera un coche para poder aceptar ese puesto de trabajo.
No tengo un coche, por lo que me lamento ya que no puedo aceptar ese puesto de trabajo.
·         Si de lo que hablamos es de un suceso que ocurrió (o no llegó a ocurrir) en el pasado y que, por lo tanto, es imposible de modificar, recurrimos entonces a las oraciones condicionales del tipo 3. Y en esta estructura, las expresiones "if only" y "I wish" van seguidas del pasado perfecto.
- I wish I had left the house earlier.
- If only I had left the house earlier.
- Ojalá hubiera salido antes de casa.
Lo que queremos decir con estos ejemplos es que nos lamentamos, por ejemplo, hemos perdido el autobus porque hemos salido tarde de casa y ya no tiene solución.
·         Por último, tenemos que hablar del uso de "I wish" y "if only" para hablar de algo en el presente y que nos gustaría cambiar. Suele ser generalmente algo que nos molesta. En estos casos, la expresión "wish" va seguida del verbo modal "would". Sin embargo, no olvides que solo podemos usar "wish" + "would" para hablar de cosas que no podemos cambiar.
- I wish I wouldn't like chocolate cake so much.
- Ojalá no me gustara tanto la tarta de chocolate.

Ejemplos

  I wish you wouldn’t arrive so late always. (Desearía que no llegaras siempre tarde).
  If only she had listened to what his friends had been telling her. (Si tan solo hubiera escuchado lo que sus amigos le estuvieron diciendo).
  I wish you were here. (Desearía que estés aquí).
  I wish it rained more often in Greece. (Desearía que llueva más seguido en Grecia).
  I wish we could be friends. (Desearía que pudiéramos ser amigos).
  If only I had more time for my hobbies. (Si tan solo tuviera más tiempo para mis pasatiempos).
  If only we hadn’t bought this printer. (Si tan solo no hubiéramos comprador esta impresora).
  We wish you a Merry Christmas. (Te deseamos felices navidades).
  I wish we could go to the match on Sunday, but we’re visiting my mum. (Desearía que pudiéramos ir al partido el domingo, pero visitaremos a mi mamá).
  They wish us the best in our new jobs. (Nos desean lo mejor en nuestros trabajos).
  I wish I had seen that film. (Desearía haber visto esa película).
  I wish I could fix the computer. (Desearía poder arreglar la computadora).
  If only there was something she could do for them. (Si tan solo hubiera algo que pueda hacer por ellos).
  If only I had more money! (Si tan solo tuviera más dinero).
  I wish he would stop calling me “honey”. (Desearía que dejara de llamarme ‘cariño’.)
  If only you didn’t smoke so much. (Si tan solo no fumaras tanto).
  If only it was summer. (Si tan solo fuera verano).
  I wish you had told me the truth. (Desearía haberte dicho la verdad).
  If only he could have explained what happened! (Si tan solo él pudiera explicar lo que pasó).
  I wish I had a bigger car. (Desearía tener un carro más grande).

domingo, 25 de marzo de 2018

INFINITIVE CLAUSES WITH IMPERSONAL IT

Resultado de imagen para infinitive clauses with impersonal it


INFINITIVE CLAUSES WITH IMPERSONAL IT



usamos it´s (no) + adjetive + infinitive clause cuando usar el adjetivo para describir una acción o situación. esto significa lo mismo que usar el gerundio como sujeto
ejemplo:

this means the same as using the gerund as a subject it´s important to eat properly = eating properly is important 

forma:


It´s (not)
Adjective
Infinitive clause
It´s
Important
Good
Better
Essential
To eat properly
To get in shape
To speak to a professional
To get some sleep



La expresión "It is + adj / noun to" enfatiza la información llevándola al frente de la cláusula. El sujeto de una cláusula de infinitivo se expresa opcionalmente como [para + sustantivo] o el pronombre acusativo [para + pronombre].


MAIN CLAUSE
SUBORD
COMPLEMENT
"IT" IS + ADJ
"FOR" PRN
INFINITIVE CLS
It's difficult
for me
to guess what will happen.
It's hard

to know when a rat will get loose.
It's impossible
for us
to do  this project in 24 hours
It's important

to take a break twice a day.
It's possible
for you
to work on your own project.
It's exciting 
for us
to be  here.
It's likely
for it
to get cold in the laboratory.
"IT IS"  + NP
"FOR" PRN
INFINITIVE CLS
It's a good idea (noun)

to put on your lab coat.
It's a pleasure (noun)
for us
to have you here.
It's an honor (noun)
for us
to work in this lab.